Si te pasa que cada semana vos o tu equipo está pensando «¿y ahora qué publicamos?», o sentís que tu comunicación no refleja el valor real de tu marca… este artículo es para vos.
La mayoría de las emprendedoras y dueñas de negocio no tienen problemas de creatividad, sino de falta de dirección.
Y ahí es donde entra en juego algo fundamental: la estrategia de comunicación.
Hoy quiero compartirte 5 pasos concretos para que puedas empezar a construir la tuya y comunicar con más claridad, coherencia y propósito.
1. No empieces por el posteo, empezá por la visión 
Antes del armado de contenido, preguntate para qué estás comunicando.
No es lo mismo comunicar para vender, que para educar, conectar o posicionarte.
Cuando tenés claro tu objetivo, cada pieza de contenido tiene una razón de ser.
Preguntate:
- ¿Qué quiero lograr con mi comunicación a corto, medio y largo plazo?
- ¿Qué debería pasar si esta estrategia funciona? ¿Cómo lo mido?
Consejo práctico: Pegate tus 2 o 3 objetivos clave del trimestre en un lugar visible.
Cada post o acción debería responder a uno de ellos.
2. Definí a quién le hablás y qué necesita 
No le hablás a “todo el mundo”.
Y cuanto más claro tengas quién es tu audiencia, más simple va a ser comunicar con foco (y atraer al cliente ideal!).
No alcanza con saber edad o rubro. Tenés que conocer:
- ¿Qué le preocupa?
- ¿Qué desea?
- ¿Qué le impide avanzar?
- ¿Qué necesita escuchar?
Consejo práctico: Tomá frases reales de tus clientes o seguidores y usalas como inspiración. Nada conecta más que usar el mismo lenguaje que usan ellos.
3. No te llenes de ideas sueltas. Creá pilares de contenido 
Los pilares son los grandes temas que vas a repetir estratégicamente a lo largo del tiempo.
Te ayudan a mantener una línea clara, a no reinventar la rueda cada semana, y a darle estructura a tu mensaje.
Elegí entre 3 y 5 pilares que representen tu marca y lo que querés transmitir.
Ejemplo:
- Educación (tips, reflexiones, errores comunes)
- Detrás de escena (tu proceso, tu día a día)
- Casos de éxito
- Cultura y valores de marca
- Promociones u ofertas
Consejo práctico: Asociá cada pilar a un objetivo concreto (ej: educar = generar confianza).
4. Mantené tu tono de voz definido 
El tono es la forma en la que hablás como marca.
Y más allá del diseño o los temas, es lo que hace que te reconozcan y genera coherencia.
¿Tu marca es cercana, profesional, relajada, directa, irónica, técnica?
Tener el tono claro te permite:
- Crear más rápido y sin dudar tanto
- Delegar sin perder esencia
- Ser consistente en todos los canales
Consejo práctico: Escribí 3 palabras que definan el tono que querés usar (ej: clara, empática, profesional) y mantenelas visibles al momento de escribir contenido o responder mensajes.
5. Pensá la comunicación como un sistema, no como mensajes sueltos 
Tu comunicación no vive solo en redes.
También está en lo que decís en una propuesta, en cómo respondés un mail, en la bio de tu web o en un mensaje automático.
Si cada parte comunica algo distinto, tu marca se vuelve confusa.
Pero cuando todo responde a una misma estrategia, tu mensaje se fortalece.
Consejo práctico: Revisá tus puntos de contacto (redes, web, mails, pitch, respuestas) y asegurate de que todos estén alineados con tu tono, tus valores y tus objetivos.
No se trata de ser perfecta. Se trata de tener un sistema simple que te dé orden y claridad.
En resumen
Comunicar con estrategia está muy lejos de hacer más contenido.
Es saber por qué hacés lo que hacés, tener un mensaje sólido y un sistema que te acompañe para sostenerlo.
Y eso no solo repercute en tus redes, también se nota en cómo te sentís vos:
más enfocada, más liviana y más segura de vos y de tu equipo.
Guardá este link y volvé cada vez que sientas que estás comunicando por inercia.